Desde mediados de octubre ya está disponible en nuestro país el medicamento Convupidiol, primer producto farmacéutico de cannabis medicinal que funciona para el tratamiento de la epilepsia refractaria, aquella en la que persisten las crisis a pesar de que el paciente recibe tratamiento con al menos dos fármacos.
El medicamento es fabricado por el Laboratorio Alef Medical Argentina, en Chile lo representa el Laboratorio Pharmacosante y recibió el pase del ISP luego de once meses.
La resolución exenta RW N° 20450/22 del ISP, firmada por el director (s) del organismo, Heriberto García expresa:
El ISP dictamina el Registro Sanitario N° F-26976/22 para Convupidiol.
Así, cientos de niños chilenos con epilepsia refractaria podrán acceder a este seguro e innovador tratamiento en base a un medicamento, que cuenta con un 99,6% de CBD.
Este remedio podrá ser adquirido en las farmacias especializadas y en la Liga Chilena Contra la Epilepsia, por lo que ya no será necesario recurrir a la importación especial por uso compasivo, lo que permitía traer pocos frascos y a un elevado precio.
Rosa Raiman, presidenta de la Fundación Epilepsia Refractaria de Chile, se mostró satisfecha con la resolución del ISP.
Es un avance muy importante. Han sido pocos los niños chilenos con acceso al tratamiento, y los resultados han sido buenos, por lo que estamos muy contentos con la posibilidad de que muchos menores puedan usarlo ahora. Nuestro objetivo ahora es que el Gobierno incluya este medicamento en la canasta del GES.
La neuróloga infantil y epileptóloga Loreto Ríos Pohl, directora médica de la Clínica Integral de Epilepsia y Neurodesarrollo e integrante del Comité Ejecutivo para Latinoamérica de la Liga Internacional Contra la Epilepsia, ILAE, explicó:
La evidencia científica, sumada a mi propia experiencia, me hacen ver con mucho optimismo el uso y efecto que tendrá en los pacientes con epilepsia refractaria este remedio. Es muy importante contar con un producto farmacéutico de uso medicinal, sin el riesgo de los preparados artesanales, que traen aparejados problemas a la salud.
Convupidiol es comercializado en Argentina desde noviembre de 2020 y en Uruguay desde marzo de 2022, y podrá ser adquirido en Chile solo con una receta médica simple retenida para su compra.
Eduardo Bolt, Gerente de Pharmacosante, comentó:
La autorización va en la línea de entregar protección a la ciudadanía a través de un medicamento seguro, que tiene estudios importantes que dan cuenta de los importantes resultados en atenuar un diagnóstico muy duro como es la epilepsia refractaria.
Este producto además contará con la franja amarilla en su envase, ya que se trata del medicamento bioequivalente del producto referencia Epidiolex, aprobado por las agencias sanitarias de Estados Unidos, la FDA, y de la Unión Europea, la EMA.
¿Cuáles son los síntomas de la epilepsia refractaria?
La epilepsia refractaria es una forma de epilepsia que se caracteriza por ser resistente al tratamiento con medicamentos antiepilépticos convencionales.
Los síntomas de la epilepsia refractaria pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
1. Convulsiones recurrentes
Las convulsiones son el síntoma principal de la epilepsia refractaria. Pueden manifestarse de diferentes maneras, como movimientos involuntarios del cuerpo, pérdida de conciencia, rigidez muscular, sacudidas o espasmos.
2. Aura
Algunas personas experimentan una sensación o señal previa a la aparición de una convulsión. Esta señal, conocida como aura, puede manifestarse como cambios en la percepción sensorial, como olores extraños, sensaciones en la piel o alteraciones visuales.
3. Alteraciones cognitivas
La epilepsia refractaria puede estar asociada con dificultades cognitivas, como problemas de memoria, dificultades de atención, problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo cognitivo.
4. Trastornos del estado de ánimo
Las personas con epilepsia refractaria pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, como depresión, ansiedad, irritabilidad o cambios emocionales repentinos.
5. Problemas de sueño
Los trastornos del sueño son comunes en personas con epilepsia refractaria. Pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes o sueño no reparador, lo que puede afectar su calidad de vida.
Es importante destacar que los síntomas de la epilepsia refractaria pueden variar significativamente de una persona a otra, y es fundamental contar con la evaluación y el seguimiento de un médico especialista en epilepsia para obtener un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento adecuado.