El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar absolvió de forma unánime a Stiven León, usuario que acreditó que la plantación de cannabis era para uso personal y terapéutico.
La absolución del joven colombiano, quien quedó con secuelas físicas tras la fractura de sus dos piernas en un accidente de tránsito en un contexto laboral, llega dos años después de que Stiven sufriera un allanamiento en su hogar tras una denuncia anónima.
Estoy muy feliz porque se hizo justicia a pesar de que se sufrió mucho, fueron muchos años de sufrimiento esperando este día pero bueno el que persevera alcanza y estamos acá ya absueltos.
La defensora Tania Zavala, abogada de Stiven León, señaló al término de la audiencia:
Gracias a la prueba rendida por la defensa, en términos científicos como la existencia de patologías médicas de mi representado, el Tribunal entendió que el uso medicinal era una circunstancia no punible y por ello fue absuelto por unanimidad”,
Por su parte, el fiscal asignado al caso, Sergio Morales, en su alegato final, reconoció que estaba de acuerdo con el uso medicinal del cannabis y que entendía perfectamente que el imputado no había cometido delito.
Hasta la corte de Viña del Mar llegó la fundadora de Daya, Ana María Gazmuri, hoy candidata a diputada por el Distrito 12, junto a los médicos de Daya, el Dr. Diego Cruz y el facultativo tratante de Stiven, Dr. Camilo Sepúlveda.
Vía telemática también testificó la Directora de Investigación de Daya, Nicole Halcartegaray, PhD.
Estamos felices porque fue unánimemente absuelto. Una vez más queda demostrado que un cultivo cuando es para fines medicinales como en este caso, es totalmente lícito.
Stiven León fue detenido el 2019 en un violento allanamiento, donde los efectivos policiales ingresaron sin orden ni permiso a la casa que compartía con su mamá y hermana y ha permanecido durante estos dos años con la medida cautelar de arraigo nacional por lo que no podía volver a su país para reencontrarse con su familia.
No hay palabras para expresar cómo me siento en este momento, agradezco el apoyo que me dieron en Fundación Daya, por estar ahí en los momentos difíciles, en esos momentos que necesitaba esa ayuda que solamente ellos me podían brindar y lo hicieron. Hoy fue una mañana muy larga, se hizo eterna, pero al fin y al cabo todo terminó muy bien. Agradezco a mi abogada también. Estoy muy feliz porque se hizo justicia a pesar de que se sufrió mucho, fueron muchos años de sufrimiento esperando este día pero bueno el que persevera alcanza y estamos acá ya absueltos.
Para finalizar, la fundadora de Fundación Daya Ana María Gazmuri señaló:
Esto no debería estar ocurriendo, no es posible ni tolerable que los usuarios medicinales de cannabis tengan que pasar por estos largos y traumáticos procesos judiciales. No más presos por plantar, no más criminalización. Respeto a las y los usuarios medicinales de Cannabis de nuestro país.
Cabe señalar que la Ley de Cultivo Seguro, renombrada como Ley Rodrigo Barraza fue rechazada recientemente en la Comisión de Salud del Senado, desde donde fue despachada con un informe negativo a Sala para ser discutido en una próxima sesión ordinaria, que no ha sido fijada.