Luego de una exitosa primera cosecha de flores de cáñamo industrial en la localidad de Pelarco (Región del Maule), la empresa Má Botanics se prepara para realizar su primera exportación a Europa durante 2024, con el apoyo de ProChile.
Según los organizadores, más de 75 personas asistieron al Teatro Pompeya para escuchar a la presidenta de la Comisión de Salud discutir sobre los alcances y desafíos de la actual regulación del cannabis.
La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el jueves pasado un recurso de apelación interpuesto por el defensor público de La Unión, Felipe Alvarez y sobreseyó definitivamente de la imputación de cultivo de cannabis.
El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar sobreseyó esta semana por unanimidad a María Jesús Toledo, usuaria medicinal de cannabis, que fue allanada el 22 de abril de 2022 en Quilpué.
Salud & Opinión
Se trata de un medicamento fabricado a partir de extractos de Cannabis sativa spp, elaborado en Chile, convirtiéndose en el primer producto farmacéutico de fabricación nacional en ser registrado en una agencia regulatoria de medicamentos en el extranjero.
La segunda semana de octubre lanzaron oficialmente el negocio, pero la idea surgió en 2019, en uno de los tantos viajes al extranjero que hicieron los amigos Sebastián Cuadra y Felipe Varas.
El medicamento es usado en el tratamiento de niños con epilepsia refractaria, aquella en la que persisten las crisis a pesar de recibir tratamiento con al menos dos o tres fármacos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una votación en Viena de la Comisión de Estupefacientes, ha decidido retirar la marihuana de la lista de drogas peligrosas y ha reconocido oficialmente las propiedades medicinales del cannabis.
El cáñamo es una de las miles de especies que comprende la familia del cannabis y su particularidad es que su contenido de THC es menor al 0,5%, significando que su componente psicoactivo es inocuo para nuestro organismo.
El medicamento es fabricado por el Laboratorio Alef Medical Argentina, en Chile lo representa el Laboratorio Pharmacosante y recibió el pase del ISP luego de once meses.
Los actuales postulantes a La Moneda plantean cuál es su postura. Otros acumulan varias intervenciones en uno u otro sentido a lo largo de su carrera política.
Startup nacional apunta a convertirse en una comunidad que reúna a pacientes y médicos para el acceso a tratamientos con productos derivados del cannabis autorizados por el ISP.
Durante este fin de semana se desarrolló la octava edición de la ExpoWeed en el Parque O’Higgins, evento que contó con diversas actividades relacionadas a la cannabis, su consumo y sus allegados.
Dispensario Nacional (DN) es la primera asociación de cannabis medicinal constituida en Chile en el año 2016, quienes cultivan para sus miembros, los que son pacientes tratados con cannabis terapéutico prescrito por médicos y en el marco legal vigente.
La Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Centro de Estudios del Cannabis organizan la segunda versión del Diplomado Universitario sobre uso terapéutico de cannabinoides.
La segunda semana de octubre lanzaron oficialmente el negocio, pero la idea surgió en 2019, en uno de los tantos viajes al extranjero que hicieron los amigos Sebastián Cuadra y Felipe Varas.
Fundación Daya acaba de abrir una nueva convocatoria para el servicio de análisis de cannabinoides en muestras implementado junto a Terpeno Analytics.
Aplicaciones como Uber Eats comienzan a ampliar su mercados en algunos países como Canadá, donde el servicio de delivery llega más allá de la comida y se instala en el universo del cannabis.
El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar sobreseyó esta semana por unanimidad a María Jesús Toledo, usuaria medicinal de cannabis, que fue allanada el 22 de abril de 2022 en Quilpué.
Fundación Daya acaba de abrir una nueva convocatoria para el servicio de análisis de cannabinoides en muestras implementado junto a Terpeno Analytics.
Por Weed Magazine En términos generales, cuando hablamos de «microdosis» nos referimos al uso de alguna sustancia psicoactiva consumida en dosis muy bajas -generalmente cannabis, psilocibina, LSD o ayahuasca– que no supera el 5 a 10% de lo que se consideraría una dosis de «viaje» promedio, utilizada para tratar depresiones, ansiedad, traumas y adicciones, así como para mejorar nuestra salud mental y física. En este contexto, el lanzamiento de “Introducción a la Microdosis de Hongos con Psilocibina, Todo lo…
En el marco de la tramitación en particular de la denominada «Ley Antinarcos», la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó una indicación para autorizar el cultivo personal de cannabis con fines medicinales tras previa justificación médica.
En 2013, Paulina Bobadilla fundó la ONG Mamá Cultiva, la que desde Chile sería ejemplo para toda la región, expandiéndose luego a Perú, Argentina, Paraguay, Colombia y México.
Nube de Etiquetas
Actualidad (17)
Amazon (2)
Argentina (3)
Autocultivo (5)
Cannabinoides (3)
Cannabis (4)
Cannabis Medicinal (22)
Cañamo (5)
Cañamo Industrial (2)
CBD (2)
Colombia (2)
Congreso (2)
Convención Constitucional (2)
Corte Suprema (3)
Costa Rica (1)
Cámara de Diputados (4)
Cámara de Senadores (3)
Defensoría Penal Pública (2)
Destacado (6)
Dispensario Nacional (3)
Educación (2)
Estados Unidos (2)
Eventos (3)
Exportación (3)
Fallos Judiciales (2)
Fundación Daya (6)
ISP (2)
Israel (2)
Legalización (7)
Ley 20.000 (4)
Ley de Drogas (1)
Leyes (2)
Libros (2)
Luis Quintanilla (2)
Mamá Cultiva (2)
Mario Desbordes (2)
Narma (2)
Negocios (3)
Política (3)
Salud (5)
Tecnología (2)
Test de Drogas (1)
Tintura de Cannabis (1)
Universidad de Santiago (2)
Viña del Mar (2)